Noticias
Después de la crisis económica y sanitaria que se ha vivido a nivel mundial, varios sectores han tenido que modificar sus formas de trabajo para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, entre ellos se encuentra la industria de la inmobiliaria, que de acuerdo con especialistas, tendrá que modificar su forma de trabajo y encaminarse hacia el desarrollo de soluciones más eficientes y sustentables.
Para discutir estas modificaciones, se llevó a cabo el panel El regreso del mercado inmobiliario, una oportunidad para invertir en bienes raíces, esto como parte del Foro Forbes Real State, evento virtual organizado por Forbes con el fin de acercar a los asistentes con empresarios, funcionarios, ejecutivos, analistas y emprendedores que busquen promover un mercado prometedor, pero con retos mayores.
Dicho panel contó con la participación de Jorge Yarza, líder de construcción, hotelería y bienes raíces de Deloitte México, quien explicó que el sector deberá enfocarse en la creación de ciudades más inteligentes que permitan esquemas donde el trabajo y la educación sean más flexibles y la conexión al mundo digital sea accesible para todos.
“Aquellas empresas que tengan una estrategia para lograr comunicarse con el cliente, esquemas de atención diferenciada, entender el entorno digital y acercarse a sus necesidades profundas serán las que tendrán mayores oportunidades”, señaló el líder de Deloitte durante su ponencia.
Destacó que el mercado inmobiliario está dominado por el mercado de vivienda, pues representa el 55% de este, seguido por el comercio, oficinas, turismo, la industria y servicios; y que cada año su valor oscila entre los 30 mil y los 50 mil millones de dólares.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar